
LA CONSOLACION EN LA EDUCACION
Dedicado a “La maestra de maestras”: NURY QUINTERO, por su especial entrega a los más pequeños… por tener la firmeza que requiere la educación y la ternura hacia aquellos que Dios puso en su camino para formar y amar plenamente.
Hace mas o menos tres meses llegando de Quito (Ecuador) viniendo del CAM 3 y COMLA 8 recibí una llamada de Carolina, ella me contaba que necesitaban un maestro de matemáticas para el Colegio Colombo Italiano plantel de la comunidad en Bucaramanga (Misioneros de la Consolata). Casi inmediatamente recordé las múltiples excusas que yo misma me planteaba para no asumir el roll de maestra… pues me crié en este ambiente; mi Madre fue profesora por 42 años y viví en carne propia las dificultades y alegrías de esta profesión… En fin vi el entusiasmo de mis amigas cuando me vieron llegar; Carolina estaba prendiendo una velita para que me fuera muy bien en la entrevista y mi amiga Nury salio corriendo para darme buena energía y desearme suerte… creo que la menos entusiasmada en este proceso era yo… fue así como termine siendo maestra en el colegio… creo que mas empujada (los empujones del espíritu diría Monseñor Augusto Castro) que por decisión propia…
Me lance en un mundo conocido pero a la ves incierto… es contradictorio pero así fue… toda mi vida he amado las matemáticas… mas sin embargo estaba segura que los conocimientos no bastaban… había mas por descubrir, mas por dar, mas por valorar, mas por aprender, mas por enseñar… Descubrí que cada chico es portador de una historia… y esa historia es su tesoro más valioso…
Antes de entrar a clase, le pedía a Dios que me ayudara, siempre fui conciente: Dios había puesto estos chicos en mi camino para ayudar en el proyecto que ha demarcado mi vida desde hace muchos años “La consolación” ¿Pero como vivirla en la educación?
He de confesar que en tan poco tiempo no se puede… viví grandes frustraciones y satisfacciones, normales para la edad de los chicos, pero asombrosas para mí:
1. Las innumerables agresiones entre los chicos y chicas… el hecho de defenderse a los golpes “por que así toca aquí maestra, si uno no se defiende lo tratan a uno de bobo o de tonto” es claro que me sentí fracasada yo que venia de trabajar con las ESPERE (Escuelas de Perdón y Reconciliación) pero no lograba convencerlos. En ese instante comprendí en el gran lió que me había metido; pero aun así tenia que continuar ¡no me podía rendir!
Fue ahí en donde descubrí que es en el acompañamiento individual, en las conversaciones hondas y profundas con ellos, en el conocimiento de su historia de vida, en la escucha a sus padres, en la coherencia de vida que ven en nosotros sus maestros y en el profundo respeto que les profesamos por que son lo mas valioso de un PLANTEL EDUCATIVO y es así como debemos hacérselos saber en todo momento; Es ahí en donde están las respuestas positivas a toda expresión de rebeldía y altanería… Solo así llegaremos a su corazón sitio reservado solo para los amigos quienes nos enseñan a crear comunidad, dejándonos claro que no somos seres individuales, que el buen trato, el respeto y el cariño hacia las personas que nos rodean es lo mas significativo “por que quien da golpes, recibe golpes… pero quien se atreve a dar cariño recibe amor en abundancia… soy fiel testigo de ello… en palabras de José Allamano “Las comunidades que son más educadas, saben también amarse más” (El siervo de Dios, Pág. 94)
2. “Las matemáticas” en ese mundo si que me desenvuelvo excelentemente; pero he ahí mi próxima frustración, los chicos no estudiaban por aprender, lo hacían por la nota (no puedo generalizar pero la mayoría si) “que enredos los que pasaban por mi cabeza” escuchaba expresiones como “maestríca ayúdeme” “maestra hoy no hagamos clase estamos cansados” “maestra no me gustan las matemáticas” ¿y las matemáticas para que? “maestra ponga el examen fácil” “maestra ayúdeme ¡yo veré no!” y otros muchos quienes pretendían pasar la materia sin el menor esfuerzo. He de contarles que mi desilusión mas grande fue ver algunos exámenes en blanco matemáticamente… pero ricos en gráficos como los emblemas de los equipos de fútbol en los de los chicos, y de muñecos variados en los de las chicas, en los que por supuesto no faltaba la frase “maestra ayúdeme NO ME DEJE MORIR” pueden ver a lo que un maestro se somete después de desgastase con ellos uno a uno para que entendieran los temas. Que lió repito… Ahí tenia que ser astuta y recordaba constantemente un frase que ha marcado mis actitudes de frente a muchas situaciones “Para Dios nadie esta perdido” y empecé a ver en los mas complicados mis mas grandes retos como maestra… sí les dedique un poco mas de tiempo y ellos se convirtieron en mis monitores; confieso que a momentos pensé que me estaban haciendo trampa y ellos mismos decían “Póngame un ejercicio para que vea que yo si se” la verdad no pude con todos… pues algunos no quisieron… ahí entendí una ley educativa confusa y polémica para muchos en Colombia; el decreto 230 del 2002 que claramente nos pide Desgastarnos en las aulas por nuestros estudiantes… “Agotar todos los recursos para que ellos aprendan” he aquí otra inspiración Allamanista “Lo que en el mundo tantos hacen por necesidad, vosotros debéis hacerlo por amor” (V.E. Pág. 99)
3. Y aquí viene otro lió mas complicado “El trabajo en equipo con los demás maestros” parecía que cada uno vivía en su materia y había hecho de su área un mundo aislado, todos corrían a sus clases y el timbre automático que había hecho el hermano Cesar delimitaba nuestros espacios entre estudiantes y entre nosotros mismos: entregas, fechas, exámenes, ingresar notas al sistema, recuperaciones, los días de las áreas y demás responsabilidades no dejaban espacio para lo comunitario, ni siquiera para las puestas en común con los estudiantes que presentaban dificultades académicas… Repito cada uno en su mundo… cada uno en su trabajo… ¡Y ni hablar de lo interdisciplinario…! ¿Qué lió verdad? Construir integración en lo que estaba fragmentado… he de contarles que en este proceso a todos nos dieron por perdidos, fue mas fácil el “borrón y cuenta nueva” esto si que dependía de nuestros directivos y de una muy buena orientación… al final en la despedida descubrí que si había equipo… pero lamentablemente todo se convirtió en “Lo que me sirve y lo que no me sirve” que gran reto consolador… un reto solo para valientes y personas que realmente tenga el carisma y la visión de la Consolación… al final nos unió el dolor de quienes nos íbamos y el dolor de quienes se quedaban… el respeto y la admiración a los excelentes docentes… a los que habían puesto su corazón en su trabajo… unos pasaron desapercibidos… otros dejaron GRANDES HUELLAS en sus estudiantes y en sus compañeros de trabajo… otros donde quiera que estén SON LA CONSOLACION… ojala hubiera un decreto como el 230 en cuanto a los maestros para que los directivos también se desgastaran con ellos… aquí perdieron el 70 % En fin como dice nuestro fundador “Los misioneros valen más por lo que son, que por lo que hacen” (Me llamo José Allamano, Pág. 40)
4. Las directivas… siempre me he preguntado ¿como se orienta desde un escritorio…? o ¿como se orienta desde el encierro de una reunión a la semana donde no hay contacto con los chicos…? o ¿Cómo un Consejo decide sobre lo que no conoce, solo basándose en impresiones de los que aparentan saber pero NO SABEN? De esta experiencia aprendí que solo cuando se asume un grupo, cuando se aborda un salón de clase, cuando se da y se recibe en RECIPROCIDAD, se delimitan los caminos a seguir “he ahí la diferencia…” “el rostro de Dios esta en el pueblo, solo hay que darle forma” dijo Monseñor Augusto Castro en la charla que dio en la inauguración del Centro de Misión y culturas de la Consolata en Bogota. Entonces puedo concluir que “Es en el lenguaje NO VERBAL de los estudiantes donde se descubren los verdaderos proyectos educativos y las metodologías correctas a seguir en cada lugar especifico” pues ellos son portadores de una historia y merecen el derecho al acompañamiento consolador que nos exige el carisma… diría José Allamano “El objetivo de sus estudios no es el de aprobar el año, sino de formarse, es decir cumplir con su deber para ser luego útiles a los demás” (Me llamo José Allamano, Pág. 13)
5. La Fe… El punto mas importante de todos ¿Cómo contagiar la Fe en el carisma de la Consolación en estudiantes, maestros y directivos? Un día me sorprendí cuando recibí la llamada de una de mis estudiantes Jessica quien me pregunto “¿Maestra a que hora son las misas en la iglesia del colegio? Es que quiero ir con mi abuelita” ella se refería a las misas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolata; yo creo que ella nunca se dio cuenta de lo significativa que fue esa llamada para mí… La Fe se ve en el corazón de quien la profesa… la certeza de la diferencia… la da el maestro que enseña con amor, con vocación, el que se desgasta por aquellos que Dios ha encomendado a su cuidado… POR QUE LA FE SE FORTALECE DANDOLA… modelo de José Allamano “Hay que ser extraordinarios en lo cotidiano… No importa hacer muchas cosas sino hacerlas bien” (V.E. Pág. 156)
He recibido la CONSOLACION y por vocación he decidido DARLA… Doy gracias a Dios por la oportunidad que me dio al ser maestra… los recuerdos, las enseñanzas y los pequeños detalles de los chicos… Dejaron una gran huella CONSOLADORA EN MI CORAZON… ellos la siguen fortaleciendo cada vez que me escriben… por que los Amo… he dedicado este artículo a la maestra Nury Quintero “La maestra de maestras” por todo lo que me enseño y me sigue enseñando… por su acompañamiento y amistad sincera… Hemos dejado una huella indeleble en el corazón de cada una de nosotras por que conservamos nuestra amistad fuertemente y el sentido de la Lealtad al 100% esa es la esencia de la consolación… lo que hace novedoso el Evangelio Día a Día… segundo a segundo… a riesgo de perderlo todo… pero con la certeza de haber ganado en Dios y en la Consolación… al final rendiremos cuentas solo a El… y El sabrá que hacer con nosotros…
Que mejor que concluir con esta frase tan significativa del Beato José Allamano nuestro fundador:
“Son ustedes unas plantas jóvenes y el Señor quiere que crezcan bien. Déjense corregir, no deben crecer torcidos. Construyan su propia personalidad” (Me llamo José Allamano, Pág. 42)
Como siempre nos quedamos unidos en la oración y en la Consolación de todos los pueblos y culturas.
Fraternalmente
BEATRIZ ELENA MARIÑO MARTINEZ
LAICA MISIONERA DE LA CONSOLATA
Beatrizmarino2@hotmail.com
Dedicado a “La maestra de maestras”: NURY QUINTERO, por su especial entrega a los más pequeños… por tener la firmeza que requiere la educación y la ternura hacia aquellos que Dios puso en su camino para formar y amar plenamente.
Hace mas o menos tres meses llegando de Quito (Ecuador) viniendo del CAM 3 y COMLA 8 recibí una llamada de Carolina, ella me contaba que necesitaban un maestro de matemáticas para el Colegio Colombo Italiano plantel de la comunidad en Bucaramanga (Misioneros de la Consolata). Casi inmediatamente recordé las múltiples excusas que yo misma me planteaba para no asumir el roll de maestra… pues me crié en este ambiente; mi Madre fue profesora por 42 años y viví en carne propia las dificultades y alegrías de esta profesión… En fin vi el entusiasmo de mis amigas cuando me vieron llegar; Carolina estaba prendiendo una velita para que me fuera muy bien en la entrevista y mi amiga Nury salio corriendo para darme buena energía y desearme suerte… creo que la menos entusiasmada en este proceso era yo… fue así como termine siendo maestra en el colegio… creo que mas empujada (los empujones del espíritu diría Monseñor Augusto Castro) que por decisión propia…
Me lance en un mundo conocido pero a la ves incierto… es contradictorio pero así fue… toda mi vida he amado las matemáticas… mas sin embargo estaba segura que los conocimientos no bastaban… había mas por descubrir, mas por dar, mas por valorar, mas por aprender, mas por enseñar… Descubrí que cada chico es portador de una historia… y esa historia es su tesoro más valioso…
Antes de entrar a clase, le pedía a Dios que me ayudara, siempre fui conciente: Dios había puesto estos chicos en mi camino para ayudar en el proyecto que ha demarcado mi vida desde hace muchos años “La consolación” ¿Pero como vivirla en la educación?
He de confesar que en tan poco tiempo no se puede… viví grandes frustraciones y satisfacciones, normales para la edad de los chicos, pero asombrosas para mí:
1. Las innumerables agresiones entre los chicos y chicas… el hecho de defenderse a los golpes “por que así toca aquí maestra, si uno no se defiende lo tratan a uno de bobo o de tonto” es claro que me sentí fracasada yo que venia de trabajar con las ESPERE (Escuelas de Perdón y Reconciliación) pero no lograba convencerlos. En ese instante comprendí en el gran lió que me había metido; pero aun así tenia que continuar ¡no me podía rendir!
Fue ahí en donde descubrí que es en el acompañamiento individual, en las conversaciones hondas y profundas con ellos, en el conocimiento de su historia de vida, en la escucha a sus padres, en la coherencia de vida que ven en nosotros sus maestros y en el profundo respeto que les profesamos por que son lo mas valioso de un PLANTEL EDUCATIVO y es así como debemos hacérselos saber en todo momento; Es ahí en donde están las respuestas positivas a toda expresión de rebeldía y altanería… Solo así llegaremos a su corazón sitio reservado solo para los amigos quienes nos enseñan a crear comunidad, dejándonos claro que no somos seres individuales, que el buen trato, el respeto y el cariño hacia las personas que nos rodean es lo mas significativo “por que quien da golpes, recibe golpes… pero quien se atreve a dar cariño recibe amor en abundancia… soy fiel testigo de ello… en palabras de José Allamano “Las comunidades que son más educadas, saben también amarse más” (El siervo de Dios, Pág. 94)
2. “Las matemáticas” en ese mundo si que me desenvuelvo excelentemente; pero he ahí mi próxima frustración, los chicos no estudiaban por aprender, lo hacían por la nota (no puedo generalizar pero la mayoría si) “que enredos los que pasaban por mi cabeza” escuchaba expresiones como “maestríca ayúdeme” “maestra hoy no hagamos clase estamos cansados” “maestra no me gustan las matemáticas” ¿y las matemáticas para que? “maestra ponga el examen fácil” “maestra ayúdeme ¡yo veré no!” y otros muchos quienes pretendían pasar la materia sin el menor esfuerzo. He de contarles que mi desilusión mas grande fue ver algunos exámenes en blanco matemáticamente… pero ricos en gráficos como los emblemas de los equipos de fútbol en los de los chicos, y de muñecos variados en los de las chicas, en los que por supuesto no faltaba la frase “maestra ayúdeme NO ME DEJE MORIR” pueden ver a lo que un maestro se somete después de desgastase con ellos uno a uno para que entendieran los temas. Que lió repito… Ahí tenia que ser astuta y recordaba constantemente un frase que ha marcado mis actitudes de frente a muchas situaciones “Para Dios nadie esta perdido” y empecé a ver en los mas complicados mis mas grandes retos como maestra… sí les dedique un poco mas de tiempo y ellos se convirtieron en mis monitores; confieso que a momentos pensé que me estaban haciendo trampa y ellos mismos decían “Póngame un ejercicio para que vea que yo si se” la verdad no pude con todos… pues algunos no quisieron… ahí entendí una ley educativa confusa y polémica para muchos en Colombia; el decreto 230 del 2002 que claramente nos pide Desgastarnos en las aulas por nuestros estudiantes… “Agotar todos los recursos para que ellos aprendan” he aquí otra inspiración Allamanista “Lo que en el mundo tantos hacen por necesidad, vosotros debéis hacerlo por amor” (V.E. Pág. 99)
3. Y aquí viene otro lió mas complicado “El trabajo en equipo con los demás maestros” parecía que cada uno vivía en su materia y había hecho de su área un mundo aislado, todos corrían a sus clases y el timbre automático que había hecho el hermano Cesar delimitaba nuestros espacios entre estudiantes y entre nosotros mismos: entregas, fechas, exámenes, ingresar notas al sistema, recuperaciones, los días de las áreas y demás responsabilidades no dejaban espacio para lo comunitario, ni siquiera para las puestas en común con los estudiantes que presentaban dificultades académicas… Repito cada uno en su mundo… cada uno en su trabajo… ¡Y ni hablar de lo interdisciplinario…! ¿Qué lió verdad? Construir integración en lo que estaba fragmentado… he de contarles que en este proceso a todos nos dieron por perdidos, fue mas fácil el “borrón y cuenta nueva” esto si que dependía de nuestros directivos y de una muy buena orientación… al final en la despedida descubrí que si había equipo… pero lamentablemente todo se convirtió en “Lo que me sirve y lo que no me sirve” que gran reto consolador… un reto solo para valientes y personas que realmente tenga el carisma y la visión de la Consolación… al final nos unió el dolor de quienes nos íbamos y el dolor de quienes se quedaban… el respeto y la admiración a los excelentes docentes… a los que habían puesto su corazón en su trabajo… unos pasaron desapercibidos… otros dejaron GRANDES HUELLAS en sus estudiantes y en sus compañeros de trabajo… otros donde quiera que estén SON LA CONSOLACION… ojala hubiera un decreto como el 230 en cuanto a los maestros para que los directivos también se desgastaran con ellos… aquí perdieron el 70 % En fin como dice nuestro fundador “Los misioneros valen más por lo que son, que por lo que hacen” (Me llamo José Allamano, Pág. 40)
4. Las directivas… siempre me he preguntado ¿como se orienta desde un escritorio…? o ¿como se orienta desde el encierro de una reunión a la semana donde no hay contacto con los chicos…? o ¿Cómo un Consejo decide sobre lo que no conoce, solo basándose en impresiones de los que aparentan saber pero NO SABEN? De esta experiencia aprendí que solo cuando se asume un grupo, cuando se aborda un salón de clase, cuando se da y se recibe en RECIPROCIDAD, se delimitan los caminos a seguir “he ahí la diferencia…” “el rostro de Dios esta en el pueblo, solo hay que darle forma” dijo Monseñor Augusto Castro en la charla que dio en la inauguración del Centro de Misión y culturas de la Consolata en Bogota. Entonces puedo concluir que “Es en el lenguaje NO VERBAL de los estudiantes donde se descubren los verdaderos proyectos educativos y las metodologías correctas a seguir en cada lugar especifico” pues ellos son portadores de una historia y merecen el derecho al acompañamiento consolador que nos exige el carisma… diría José Allamano “El objetivo de sus estudios no es el de aprobar el año, sino de formarse, es decir cumplir con su deber para ser luego útiles a los demás” (Me llamo José Allamano, Pág. 13)
5. La Fe… El punto mas importante de todos ¿Cómo contagiar la Fe en el carisma de la Consolación en estudiantes, maestros y directivos? Un día me sorprendí cuando recibí la llamada de una de mis estudiantes Jessica quien me pregunto “¿Maestra a que hora son las misas en la iglesia del colegio? Es que quiero ir con mi abuelita” ella se refería a las misas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolata; yo creo que ella nunca se dio cuenta de lo significativa que fue esa llamada para mí… La Fe se ve en el corazón de quien la profesa… la certeza de la diferencia… la da el maestro que enseña con amor, con vocación, el que se desgasta por aquellos que Dios ha encomendado a su cuidado… POR QUE LA FE SE FORTALECE DANDOLA… modelo de José Allamano “Hay que ser extraordinarios en lo cotidiano… No importa hacer muchas cosas sino hacerlas bien” (V.E. Pág. 156)
He recibido la CONSOLACION y por vocación he decidido DARLA… Doy gracias a Dios por la oportunidad que me dio al ser maestra… los recuerdos, las enseñanzas y los pequeños detalles de los chicos… Dejaron una gran huella CONSOLADORA EN MI CORAZON… ellos la siguen fortaleciendo cada vez que me escriben… por que los Amo… he dedicado este artículo a la maestra Nury Quintero “La maestra de maestras” por todo lo que me enseño y me sigue enseñando… por su acompañamiento y amistad sincera… Hemos dejado una huella indeleble en el corazón de cada una de nosotras por que conservamos nuestra amistad fuertemente y el sentido de la Lealtad al 100% esa es la esencia de la consolación… lo que hace novedoso el Evangelio Día a Día… segundo a segundo… a riesgo de perderlo todo… pero con la certeza de haber ganado en Dios y en la Consolación… al final rendiremos cuentas solo a El… y El sabrá que hacer con nosotros…
Que mejor que concluir con esta frase tan significativa del Beato José Allamano nuestro fundador:
“Son ustedes unas plantas jóvenes y el Señor quiere que crezcan bien. Déjense corregir, no deben crecer torcidos. Construyan su propia personalidad” (Me llamo José Allamano, Pág. 42)
Como siempre nos quedamos unidos en la oración y en la Consolación de todos los pueblos y culturas.
Fraternalmente
BEATRIZ ELENA MARIÑO MARTINEZ
LAICA MISIONERA DE LA CONSOLATA
Beatrizmarino2@hotmail.com